2012/04/22

Convento Carmelitas de San Jose en Zumaia


Convento Carmelitas de San Jose en Zumaia

Bibliografía:
Historia de Zumaia de la historiadora Lourdes Odriozola Oyarbide
Zumaiako udala 1998
ISBN: 84-923919-0-1

Pag. 241

“5.3. Los conventos
5.3.2. El convento de San Jose
El convento de San Jose (…) fue findado el 19 de octubre de 1609 por doña Francisca de Labayen Hernandez de la Torre. Es el mas antiguo que las Carmelítas tiene en el país vasco y de él salieron religiosas que fundaron otros centros de la congregación, entre ellos, el de Santa Teresa de Donostia.
Esta orden religiosa fundada a fines del s XVI por la castellana Teresa de Jesús para honrar a la Virgen, se ha caracterizado por la dureza de sus reglas. Las monjas que profesan en esta orden dedican su vida a la oración, la contemplación y el sacrificio. Estas tres premisas están presentes en todos sus actos, incluso, en los cultos religiosos. Además, en éstos han puesto desde siempre especial celo en la solemnidad, entendida como la humildad respetuosa de los fieles en los oficios.
Francisca Labayen conoció la vida y obra de Santa Teresa a través de un paisano suyo: Francisco Bouquer. Este supo de la “renovación religiosa” propugnada por la Orden del Carmelo en uno de sus viajes a Indias y fue vehículo por el que llegaron a Zumaia los fundadores de la Congregación. Estos se recogen, cuando menos en parte, en nua carta autobiografica de la Santa Madre que hoy en día las religiosas conservan como de una de sus más preciadas joyas 61.

61
MARTINEZ KLEISER, L.: Op. Cit., p.162; y OLAECHEA, J.B.: Zumaia, p.48

Los comienzos del convento de San Jose de Zumaia fueron en verdad muy difíciles. Francisca de Labayen y las siete piadosas doncellas que se le unieron para constituir el beaterio se toparon con todo tipo de problemas y sinsabores, además de los propios de la vida de sacrificio por la que habían optado. En primer término, las religiosas tuvieros que establecerse en Torreateco – casa natal y morada de Francisca de Labayen – convertida en improvisado monasterio. A ello debemos de unir, y éste si que erea un verdadero problema, la oposición que mostraron hacia estas mujeres y su modo de vida el Concejo y vecinos de Zumaia. Fundamentaban su rechazo en que el convento no tendría futuro. Pero lo más grave de todo no era esto, si no la táctica que emplearon para manifestar su postura: la intimidación a las religiosas.
El asunto alcanzó tal cariz, que llegó hasta las Juntas Generales de Gipuzkoa de 1601. En ellas se propuso remitir al Rey una circular en la que se solicitaba la prohibición de abrir en la provincia este y cualquier otro convento de frailes y monjas 62.
62
ELUSTONDO,A.: Op. Cit., p. 66.
Con nua y otra cosa cambió radicalmente el sino de estas monjas. Del rechazo pasaron a la aceptación del vecindario, y de las autoridades religiosas y civiles. Todo ello se materializó en la inauguración de un nuevo monasterio y en el inicio de un nuevo modo de vida. Al acto de inauguración de un nuevo monasterio y el inicio de un nuevo modo de vida. Al acto de inauguración acudió el Obispo de Iruña y con el estuvieron todos los zumaiarras en muestra de apoyo al convento 63.

63
El mismo que introdujo en la Villa los preceptos religiosos defendidos en la Orden de las Carmelitas.

No obstante, ello no quiere decir que en fechas posteriores no surgieran problemas entre la Villa y las religiosas. Mas el monasterio continuó ahí, y ha llegado hasta nuestros días como unos de los símbolos y señas de identidad de Zumaia.”


Zumaia, San Jose konbentua gaur egun. S. XVII – XXI. *imagen: Fuente: Bings Map.


Zumaia amurallada en el siglo XIV.
Carta puebla de C,umaia Otorgada por Alfonso XI el 4 de julio de 1347
Torreateco origen del convento de las Carmelitas podría estar situada extramuros.
* Imagen creada por: Daniel Carballo Ostolaza, dco1971
Zumaia en el siglo XVII
Las construcciones extramuros a lo largo de los caminos de acceso a la villa. Entre ellas las del convento que pudo construirse a lo largo del siglo XVII.
* Imagen creada por: Daniel Carballo Ostolaza dco1971

Bibiografía:
Convento Carmelitas descalzas de San Jose “Cuatrocientos años en l ahistoria de Zumaia”
Javier Carballo Berazadi
2008 Zumaiako Udala
ISBN: 978-84-923919-6-7

La congregación fundada el 19 de octubre de 1609 se la sitúa en la original Construcción casa torre denominada Torreateco.
1692 se proyecta y construye durante al menos dos años la iglesia de nueva planta, que sustituirá a la ermita situada dentro del conjunto.
1685 se construirá el hostal y la casa del vicario , donde residirían el vicario, el encargado y el síndico, que aunque no pertenecían a la congregación vivían cerca del recinto conventual, al lado del mismo en el cruce de la calle san Jose y Bonifacio Etxegarai de hoy en día.

IMAGENES, PLANTAS, ALZADOS y SUPERFICIES


* Imagenes: Originales dibujados por Iñigo García Agirrezabalaga, Xabier Lopez Atxega, Arkitektoak. NON arkitektoak.
Montaje basado en el trabajo de estado actual del alumno del master reaturacion de EHU, 2010-2011 Igor Gaztelumendi Perez, arquitecto.
Realizado por Garbiñe Arrambide, Miriam Varela Alonso, arquitectas, alumnas del master de restauración de EHU, curso 2011-2012.















No hay comentarios:

Publicar un comentario